miércoles, 24 de mayo de 2017

PORTAFOLIO

Estamos llegando al final del curso, y con ello, el final de ésta asignatura: las TIC-s. Mediante ésta ultima entrada me gustaría hacer un pequeño síntesis de todos los trabajos, proyectos lecturas y demás actividades que hemos hecho a lo largo de éste cuatrimestre.

En el comienzo del cuatrimestre realicé una primera entrada para introducir la asignatura, en la que expuse brévemente la presentación y los objetivos de la asignatura y la finalidad de este Blog. También adelante algunos de las actividades que llevaríamos a cabo durante el curso. 

Mi segunda entrada fue sobre la visita que hicimos a Tabakalera donde tuvimos la oportunidad de ver una exposición muy interesante llamada "Agencia de organismos vivientes". Gracias a la oportunidad que nos brindó el profesor por medio de esta visita pudimos reflexionar sobre la comunicación y sobre la importancia de la naturaleza y el mal uso que hacemos de ella en muchas ocasiones.
Para dar continuidad al tema de la naturaleza que pudimos ver en la exposición, en la próxima clase vimos dos vídeos que trataban del agua, substancia indispensable para vivir. Y después de reflexionar sobre esto, cada miembro del grupo pensó en un incidente medioambiental que hubiese sucedido en su pueblo y lo comentamos en grupo.
Después de estas reflexiones sobre el medio ambiente, comenzamos con los proyectos que más adelante realizaríamos en colegios de Educación Infantil. Para ello, el profesor nos enseñó ejemplos de otros años y después tuvimos tiempo para pensar que actividad realizar relacionada con las TICs.
     
En las clases siguientes, el profesor habló sobre como hacer una cartografía en una cartulina que después deberíamos presentar delante de nuestros compañeros.
    
En la siguiente semana, el profesor nos dejó tiempo para hacer el trabajo modular y para que le comentáramos nuestras dudas de como llevar el trabajo adelante. Estas horas fueron de gran ayuda para avanzar en el trabajo y aclarar ciertas dudas.
     
En las siguientes clases tuvimos tiempo para realizar los trabajos que teníamos que realizar para el final de la asignatura y que tuvimos la oportunidad de presentar delante de nuestros compañeros. Como por ejemplo, un incidente crítico relacionado con la tecnología y el género. Nuestro PLE, que yo lo hice en dos formatos diferentes (popplet y genially); el diario visual en grupo, que realizamos a partir de una reflexión sobre el diario móvil que hicimos durante una semana; y por otro lado, mi cartografía en la que plasmo cómo aprendo dónde y con quién, en la que se ve que aprendemos en comunidades, la cual me pareció interesante compartirla también a modo de una infografía.
    
Otro trabajo que realizamos, fue el análisis de una película, en nuestro caso, Snowden, que antes he mencionado, la cual vimos en casa, y luego presentamos en clase, hablamos sobre unos conceptos que el profesor nos propuso y nuestra reflexión. Los otros grupos trabajaron otras películas como "Hombres, mujeres y niños", "La caza" o "La bicicleta verde" en los que se tratan temas como vigilancia masiva, privacidad, machismo, etc.

Al final realizamos en grupo una Gincana que fue puesta en práctica en el Koldo Mitxelena de Renteria y unas actividades sobre la Realidad Aumentada con lo niños de tres años. He de añadir que dichas actividades fueron muy enriquecedoras tanto para los niños como para nosotros, ya que disfrutamos y aprendimos muchísimo sobre los ejercicios que hicimos y el material que empleamos.

Para acabar me gustaría decir que he aprendido y he disfrutado mucho a lo largo de ésta asignatura ya que se nos ha brindado la posibilidad de aplicar las TIC-s en la Educación Infantil tanto teórica como prácticamente y así he podido aprender más y diferente sobre las posibilidades que tenemos para enseñar a los niños en un futuro cuando seamos profesores.

¡Gracias por todo y hasta la siguiente!
 

miércoles, 29 de marzo de 2017

Cartografía

Hola a todos, tras publicar mi PLE hace unos días, hoy os vengo con algo más profundo, mi cartografía, que podría ser una clase de continuidad del PLE. Para llevar a cabo ésto, he organizado los espacios, el material y el el entorno que utilizo para estudiar en cinco bloques diferentes, ya sea del ámbito académico como personal.


Primeramente, encontramos uno de los pilares más importantes, la familia. Gracias a ellos soy quien soy y he aprendido comenzando por los aspectos más básicos hasta los valores de cada uno. Hoy en día, gracias a las tecnologías podemos compartir entre nosotros documentos, vídeos, información y demás documentos que nos pueden llegar a interesar. Para llevar a cabo éste proceso hacemos utilización de aplicaciones como Whats app, Gmail o Twitter principalmente.


Seguido nos encontramos con la Universidad dentro del ámbito academico, donde empleamos muchas formas para aprender, a continuación nombraré algunas de ellas: Google académico para filtrar los documentos, Word para redactar nuestros textos, gracias a egela recibimos toda clase de informacion por parte de los profesores y colgamos ahi nuestros trabajos, con Blogger podemos hablar sobre nuestros trabajos y compartirlos, Drive Gmail nos sirven para compartir documentos, trabajar en equipo, Power Point para preparar las presentaciones y Youtube para compartir contenidos entre otras cosas.


Respecto a mis intereses encontramos el ámbito musical, donde puedo progresar como músico y aprender de los demás recibiendo clases online. Para llevar a cabo dicho proceso tenemos diferentes aplicaciones y programas como metronome poder llevar el tempo mientras practicas, Pro Tools para crear y grabar música de manera profesional, Drumeo para recibir clases por parte de profesionales y mejorar la tus habilidades y conocimientos y por último Thomann, donde se encuentra todo clase de productos relacionados con la música, desde instrumentos hasta libros.



A la hora de aprender cada uno por su cuenta, he decir que los medios de comunicación tienen un gran peso en mi vida, ya sea para saber lo que está pasando en el mundo como para conocer un nuevo grupo de música. Para ello hago uso de diferentes fuentes, así como Facebook, Instagram, Youtube, Twitter, la radio y la TV, la Prensa, Whatsapp etc. Yo creo que al ser fuentes tan amplias y tan variadas dan lugar a contrastar diferentes puntos de vista sobre un mismo tema y de ahí da lugar a que cada uno pueda construir su punto de vista, basándose en los diferentes medios que se han consultado.


Llevar a delante el PLE y sobre todo ésta cartografía se me ha sido de gran ayuda para saber yo mismo que lo que empleo en vida diaria para llevar a cabo mis estudios conocimientos, hobbies etc. cosa que no se me habría ocurrido si no fuera por ésto.











¡Hasta la siguiente!

martes, 28 de marzo de 2017

Incidente Crítico

Cuando en los medios de comunicación se habla de deportes en general como fútbol, tenis, balonmano etc. directamente lo relacionamos con el deporte masculino hasta que se especifique que se está hablando del femenino. Es decir, cuando escuchamos “ésta jornada de fútbol…” sabemos que se refieren directamente al fútbol masculino, no le hace falta llevar el apellido que especifique el género ya que todos damos por hecho que se habla del masculino (y así es).

Muchas veces la mujeres dejan de lado el mundo del deporte, ya que en nuestra sociedad hay deportes para chicos y algún deporte que otro que pueden llegar a practicar las mujeres. Gracias a ésto hay muchas chicas que dejan de hacer lo que realmente les gusta porque simplemente no parece ser un deporte para ellas ya que los valores de ese deporte (agresivo, competente, difícil) no son propias para una mujer.

Hace poco, vi que en la portada de un reconocido periódico aparecía en letras grandes y en el centro que el F.C.Barcelona había ganado un partido amistoso mientras que en una esquina salía la foto de Garbiñe Muguruza con la copa que la hacía campeona de Roland Garros. Las mujeres en el deporte profesional no tienen cabida debido a la poca profesionalidad que se les da a su trabajo ya que es de mayor interés para los medios de comunicación mostrar su físico y hacer chistes sobre ellas.
Los 10 titulares más machistas de los Juegos Olímpicos de Río


Más allá de deporte, la semana pasada escuché en un programa de la radio la diferencia que hay en la importancia que se le de a un hombre o a una mujer cuando se habla de ell@s, únicamente por como se les hace referencia. Comentaron, por ejemplo que a los políticos masculinos se les hacía referencia con nombre y apellido (Barack Obama) sin embargo a las mujeres se les llamaba solamente por el apellido ("el gobierno de Barcos..." para referirse a Uxue Barcos por ejemplo). Me pareció una cuestión muy significativa y que además nunca me lo había planteado de esa manera, pero es verdad que se le quita importancia a la persona cuando se refiere a ella solamente por el apellido. 

Es cierto que se han dado grandes progresos en lo que respecta a la igualdad entre hombres y mujeres pero todavía hay mucho trabajo que hacer en lo que a los medios de comunicación (sobre todo los deportivos) se refiere. ¿no será que la falta de mujeres en éste ámbito haga que el mundo deportivo se vea únicamente con ojos de hombres?

viernes, 24 de marzo de 2017

Hombres, mujeres y niños

Este martes nos dirigimos al salón de actos donde el profesor nos puso la película de Hombres, mujeres y niños que trata de una historia que investiga el efecto de Internet sobre un grupo de estudiantes de secundaria (de entre 14-16 años) y la relación con sus padres. Muestra cómo Internet ha cambiado la forma de relacionarse entre ellos. En esta película se habla de pornografía, sexting y redes sociales que servirán de válvula de escape para los adolescentes y causa de conflicto en la familia.

Resultado de imagen de hombres mujeres y niñosA mi parecer es una película muy interesante puesto que refleja actitudes y situaciones que ocurren dentro de muchas familias en relación con Internet. Aunque también he de decir que algunas situaciones que aparecen son un tanto extremas. además me parece una película muy adecuada para ver en esta asignatura, puesto que aparecen temas como la privacidad y seguridad, el peligro de Internet etc. 


Dicho esto, me gustaría hablar sobre los diferentes conceptos que el profesor puso a mis compañeras y nos han contado en clase. A continuación os dejo estos conceptos:



-Sexting: enviar mensajes, videos y fotos de contenidos sexuales
-Grooming:
 -Cyberbullyng: uso de medios de comunicación digitales para atacar a las personas
-Sextorsion: extorsión sexual, cuando una persona es chantajeada, normalmente por una foto envíada mediante sexting
-Revenge porn: imágenes eróticas de alguien que no ha dado su consentimiento
-Control parental (Custodio): los programas que utilizan los padres para que sus hijos no puedan entrar a diferrentes webs
-Privacidad y protección de datos:
-Gestor de contraseñas ( Last Pass): herramienta que se utiliza para almacenar usuarios y sus contraseñas y se guarda en la red, es un complemento del navegador y solo con recordar una contraseña puedes acudir a todas las contraseñas que vas generando.



Me gustaría finalizar diciendo que me ha gustado mucho esta película, puesto que salen conflictos y situaciones habituales en adolescentes y sus familias en relación con Internet. En ella podemos observar el peligro de esta herramienta si no somos conscientes de ella. Por otro lado, se habla también de la importancia de la seguridad y la privacidad, aunque como podemos ver en la película a veces demasiado excesiva por parte de algunas familias.

Ésta película nos hace claramente reflexionar como Internet ha cambiado nuestras vidas y tenemos que ser conscientes de ello. Puesto que, ha cambiado la forma en como nos relacionamos.

Snowden

En la clase de hoy el profesor nos ha puesto la primera película que veremos este cuatrimestre y que después analizaremos por grupos.

     La primera película que hemos visto ha sido Snowden que trata de la vigilancia masiva y de como el gobierno utiliza el terrorismo como una "excusa" para controlar a todo el mundo y  hacerse con la supremacía del gobierno. El protagonista de está película, Edward Snowden, es un trabajador de la CIA. En desacuerdo con esta vigilancia masiva y después de ver todas las tácticas y estrategias que utilizan para vigilar a toda la ciudadanía; Snowden, se reúne con unos prestigiosos periodistas para que todo esto salga a la luz, y el mundo  sea consciente de ello. Después de sacar esto a la luz, Snowden fue exiliado a Rusia donde actualmente sigue viviendo, sin poder regresar a país.
     Esta película nos hace reflexionar de como nos tienen a todos controlados gracias a las tecnologías, y que lo que estas personas llaman seguridad, también es falta de libertad y privacidad. En mi opinión, es algo que tenemos que tener siempre presente, puesto que es nuestra privacidad. EL problema es, ¿como podemos impedir esto? ¿Existe alguna manera? Porque como podemos observar en la película, antes de Snowden hubo otras personas que intentaron cambiar esto, y el final fue el mismo que para Snowden. 

     Después de ver la película, nuestro grupo ha hablado de algunos conceptos que el profesor nos propuso que buscáramos mientras veíamos la película, para poder reflexionar sobre ellos.

Estos son los conceptos que nos han propuesto y hemos analizado durante la película:

-Snowden: Edward Snowden, consultor tecnológico estadounidense, informante de la red de vigilancia mundial, administrador de sistemas, antiguo empleado de la CIA y de la NSA. Conocido por hacer públicas documentos clasificados como alto secreto sobre la NSA, incluyendo los programas de vigilancia masiva PRISM y XKeyscore. En Estados Unidos lo tachan de traidor mientras en Rusia le han dado asilo político después de pedirlo más de 20 países.

-Vigilancia masiva: Respecto a este concepto que es un tema principal constante durante toda la película, queríamos señalar varias frases que nos han parecido interesantes. Como por ejemplo, poner de excusa el terrorismo para conseguir el control económico y social para conseguir la supremacía del gobierno. Tener máximo nivel de acceso en la CIA, pinchar a todo el mundo, poder ver a través de la web cam con el portátil apagado. La facilidad de ver e-mails, chat, y todo tipo de conversaciones solo poniendo palabras clave. Frases como, "cuando vigilas a alguien, también vigilas con quien habla y por tanto vigilas a esas personas, al rededor de 5 millones de personas. Además de esto, una frase que nos impactó fue "secreto igual a seguridad, y seguridad igual a victoria.


-Activismo y activismo docente: El activismo es una actitud o comportamiento para participar activamente en movimientos relacionados con la política y lo social, un intento de cambiar la sociedad. A nuestro parecer, Snowden es una persona muy activista, da una lección de moral a la ciudadanía y lucha a favor de sus principios.

-PRISM: Programa norteamericano que recolecta los datos de los internautas y que las empresas emblemáticas como Google, Facebook, Microsoft etc. brindan a las agencias de seguridad norteamericanos un acceso a sus bases de datos. Las llamadas telefónicas, los correos, las fotos, vídeos etc. son almacenados por los servicios secretos.

-Xkeycore: Este es un programa de vital importancia en el desarrollo de la película. Es como un interfaz de búsqueda ya que busca todo lo que quieras, como en Google pero en vez de ver lo que hace la gente de forma pública, ves todo lo contrario, es decir, chats de Facebook, mensajes, emails privados... También tiene el poder de activar las webcams sin encender la lucecita del ordenador, y activa el micrófono para ver y escuchar  cualquier situación en directo en cualquier parte del mundo. 

-Ghostery: Este complemento no te hará invisible, no ocultará tu identidad o dirección IP, pero te permitirá saber qué información personal sobre gustos estás enviando en cada sitio web que visites, permitiendote elegir en cual hacerlo y cual no. 

-Vigilancia masiva y derechos humanos: La vigilancia masiva se ocupa violar la privacidad que todo/a ciudadano/a tiene derecho de tener. Muchas veces la información personal se circula de una manera gratuita en el mercado para ofrecer servicios gratuitos sin consentimiento de la persona afectada.

-Proyecto computer vision dazzle: Son programas que detectan una cara y pueden extraer información sobre ella tales como la edad, emociones etc. por medio de centrarse en ciertos patrones a la hora de analizar caras.

-Proyecto urmesurvelliance: Es la idea de burlar al concepto anterior del reconocimiento de cara. Para ello, hay propuestas de compra de máscaras o incluso de maquillar la cara hasta tal punto que la cara no sea reconocible.



-Big data: son datos masivos o datos a gran escala, un conjunto de datos tan grande que aplicaciones tradicionales del procesamiento de datos no pueden descifrar. Es una cantidad de datos tal que supera la capacidad del software convencional para procesarlos en un tiempo razonable. Se ha definido también como datos lo suficientemente masivos como para poner en relieve cuestiones y preocupaciones entorno a la efectividad del anonimato. Es decir, es tan bestial la información, que ¿Podemos saber de donde proviene?

-Big bang data: se ha desarrollado una poética, estética y ética de estos datos. Un proyecto del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y contiene proyectos, entrevistas, exposiciones y artículos sobre temas relacionados con la explosión de datos en el que estamos inmersos. Su duración fue de 2014 a 2015. Se trataron en ella temas como el peso de la nube, inmersos en el tsunami, lo que los datos no cuentan, datos para el bien común, una nueva era del conocimiento, etc.



-Hello Barbie: esta es una muñeca con micrófono incorporado y conexión wireless a internet (sin cable). Graba a familias y niños, guarda información y responde a cada infante de forma individualizada, es decir, es interactiva.Es un juguete nocivo para los niños y decidieron por ello hacerle boicot al espionaje masivo del imperialismo que este representa. Le ha sido achacado el hecho de que puede usarse como planificación de raptos, pedofilia, porno infantil y otro tipo de delitos, de forma deshonesta o perjudicial para los niños.También cabe decir que incluye anuncios publicitarios sutiles, y por todo ello ha habido numerosas campañas contra esta muñeca. Hoy día se encuentra prohibida en Alemania y bajo mandatos de destruirla en el caso de ya poseer una.


La  búsqueda de estos conceptos nos ha sido de gran ayuda y ha hecho que reflexionemos y profundicemos más.

Diario Visual



En esta entrada me gustaría compartir con vosotros/as el diario visual que he realizado junto con mis compañeros. Para llevar a cabo este trabajo, se nos propuso hacer un diario móvil, es decir, sacar fotos con el móvil durante aproximadamente una semana respecto a el uso de la tecnología.


Después de haber realizado cada miembro del grupo su diario móvil, nos reunimos y pusimos las fotos en común, para a partir de hay crear nuestro diario visual. El fin de este diario móvil fue hacernos reflexionar sobre el uso de las tecnologías, y en nuestro caso, así fue.


Por medio del diario móvil que hizo cada miembro del grupo, pudimos observar, que hay ocasiones en las que damos demasiada importancia a los dispositivos tecnológicos a modo de entretenimiento, y podemos correr el riesgo de desentendernos de ciertos trabajos importantes que tenemos que realizar.


Por este motivo, nos pareció interesante crear un GIF animado en el que el tema fundamental de las fotos fuese la dependencia y el peligro de distracción que supone.



Dependencia_peligro_de_distracci_n.gif bistaratzen



Espero que este GIF animado haya sido de vuestro agrado y os haya hecho reflexionar.


¡Hasta la próxima!


Mi PLE


martes, 14 de febrero de 2017

CARTOGRAFÍA

En la clase de hoy el profesor nos ha propuesto hacer una cartografía para mostrar dónde, cómo y con qué aprendemos. Para darnos una idea de como poder hacerlo, nos ha mostrado diferentes ejemplos de una cartografía. 

      A continuación, nos ha mostrado un vídeo en el que se explica detalladamente que es un PLE. Un PLE es un enfoque de aprendizaje, una manera de aprender y de saber como se aprende. Tu fijas tus propios objetivos. Es una manera de hacer contacto con un grupo de personas. Tres partes fundamentales que tiene son las herramientas que uno elige, losrecursos o fuentes de información y por último, Personal  Learning Network (PLN) o red personal de aprendizaje, para comunicarse con otras personas mediante una plataforma (que es el mediador). En un PLE se espera que participes activamente. Sirve para construir relaciones de confianza para poder ayudar a otras personas y que a su vez, te ayuden cuando lo necesites. 

      Después, puesto que hoy es San Valentín, el profesor nos ha propuesto  observar y reflexionar esta  web: http://enredatesinmachismo.com/. Cuando hemos terminado de leer, hemos contestado algunas preguntas que nos ha propuesto el profesor en nuestro grupo. En las siguientes líneas posteo lo que hemso hablado y reflexionado entre el grupo sobre dichas preguntas:

La primera pregunta es sobre el primer texto que hemos leído que trata del sexo y el género. Los miembros de nuestro grupo ya hemos leído previamente asuntos relacionados con este tema, ya que nos parecen muy interesantes y nos gusta informarnos continuamente sobre asuntos relacionados. Este texto nos ha parecido simple y concreto, que para gente que de verdad le cuesta entender o diferenciar estos conceptos va a venir genial. Por ello, nos parece de admirar el trabajo que hacen los autores de http://enredatesinmachismo.com/ ya que conciencian a los lectores con el propósito de abordar este tema de una manera más sabia y los dotan de mínimos conceptos para poder llevar a cabo debates muy interesantes.

Respecto a 

En cuanto al machismo se refiere, creemos firmemente que puede ser una consecuencia del romanticismo excesivo o idealizado que se nombra en el segundo texto. Como bien es aclarado, desde la primera infancia niños y niñas son continuamente bombardeados con cánones y modelos que hacen que se vean obligados a encasillarse en un tipo de persona: una chica humilde, modesta, recatada, simple pero única; un chico valiente, que no duda en usar la violencia para reivindicar sus derechos, etc. En definitiva, estilos de vida totalmente insostenibles que solo traen tristeza al ver que no son capaces de encajar, si es que no consiguen creerse esos personajes. 

Aun así, vemos un gran cambio en la juventud y hasta en adultos y los más mayores, que conscientes del machismo y patriarcado, deciden poner todo lo aprendido hasta entonces en duda.

martes, 31 de enero de 2017

"Lavar el agua"

En la clase de hoy hemos visto un documental de gran interés donde habla sobre el agua y el problema que puede ser o puede llevar consigo la misma. Ésta vez, el problema se planteaba en Benin, suroeste de África, donde el problema con el agua nos por la escasez, sino por su mala gestión, ya que ésta, está contaminada por pesticidas y es imposible beber de sus lagos o pescar en ellas, porque los peces que habitan en ellas están infectadas. Por la misma razón, a los habitantes de éste pueblo de Benin, se hace imposible beber agua de los pozos, por lo que tienen que recorrer kilómetros para poder comprar agua potable.


"El sueño del agua" Crepín

El segundo vídeo nos ha mostrado a una niña holandesa, nacida en la mar, preocupada el mismo causante del problema: el agua. En cambio, la niña es afectada por ésta de manera diferente, ya que el nivel del agua los últimos años se ésta elevando (50cm por siglo). En Holanda, ésto significa un grave problema, ya que gran parte de la zona habitable de éste país fue robado a la mar, por lo que corren peligro si éste problema se lo toman demasiado a la ligera. La niña del vídeo nos dice que le parece excesivo la superficie arrebatada a la mar, por lo que sugiere devolverle una parte a la mar de lo que es suyo, ya que de lo contrarío los problemas serían mayores.

Mediante éstos vídeos hemos podido reflexionar y concienciarnos sobre la importancia, eta poder y la gran gestión que requiere el agua, ya que a veces en lugares donde no tenemos ningún problema con el agua no nos damos cuanta de los problemas que éste puede generar. Además, hemos podido comprender que el agua no solo es causa de desastres en países poco desarrollados, ya que contra la naturaleza poco se puede hacer puesto que seguirá su curso a pesar de los obstáculos que se encuentre por el camino.

Puerto de Pasaia
En mi pueblo, Pasai Donibane, también nos encontramos con problemas medio ambientales (a menor escala). Hace 3 años se cerro y se desmontó la Central Térmica de Pasaia, para alivio de todos los seres humanos que vivimos en los alrededores, pero ahora han encontrado restos de amianto en la tierra donde antes se encontraba la central. Ésto es preocupante, ya que el Ayuntamiento de Pasaia y el Gobierno Vasco han abierto una investigación ya que se cree que esa misma tierra es la que se está empleando para realizar el "bidegorri" que se está construyendo por Altza y Herrera. Esperamos que por el bien de todos se tomen las medidas adecuadas al respecto y que retiren la tierra contaminada pero no para hacer obras con ella.

A continuación os dejo las preocupaciones de mis compañeras:

En palabras de Andrea:
"Lamentablemente, estos problemas medioambientales y más los podemos encontrar practicamente en cualquier lugar. En mi pueblo, Errenteria, sin ir más lejos, tenemos el problema de la Papelera Papresa. Antes el problema era más grave, ya que no se controlaban los vertidos que se hacían al río, contaminando así las aguas y destruyendo el ecosistema. "
Orereta



En palabras de Eider: 
"En mi barrio, justo al lado de mi casa en Andoain, hace unos días me dí cuenta de que la fuente que está situada justo al lado del parque estaba echando agua de una manera muy fuerte y constantemente, sin parar. Entonces pensé en los litros de agua que se estaban gastando para nada sin parar. Reflexioné de que hay miles de personas que no tienen ni agua potable para ingerir como hemos podido observar en el primer vídeo que hemos podido ver hoy. Al día siguiente, esa fuente no derramaba agua, pero en la misma localidad, en otro barrio diferente ocurría lo mismo. Probablemente, se debe a un problema en las tuberías, pero creo firmemente, que el ayuntamiento tiene que estar alerta para que no ocurran derroches como este de una sustancia como el agua, 
que es vitar para vivir."

Andoain

En palabras de Irene:
"En mi barrio, donde se encuentra la plaza del Buen Pastor, es fácil la identificación de un problema de este calibre. Con solo observar la cantidad de comida que se desperdicia de los comercios y comedores cada día, estamos creando desechos. Estos desechos podrían abastecer y acabar con problemas de escasez que viven otro grupo de gente. Sin irnos más lejos, personas de la propia ciudad podrían aprovechar estos alimentos que se les niegan por cuestiones de ''higiene'' u otro tipo de razones. Volvemos a observar un caso de uso irresponsable de materiales que acaban directa o indirectamente afectando a la naturaleza y que me crea una preocupación notable, ya que me parece que un ritmo totalmente insostenible. La sociedad y el medio-ambiente están estrechamente unidos y creo que este es un claro ejemplo."


Donosti


Tabakalera: "Agencia de Organismos Vivientes"


El pasado 25 de enero tuvimos la oportunidad de visitar Tabakalera, en concreto una sala de exposiciones donde se encontraba una sobre las relaciones entre diferentes organismos vivientes. Disfrutçe mucho a lo largo de la exposición ya que no me esperaba que me gustara tanto puesto que fue muy entretenida e invitaba cada uno a hacer su propia reflexión sobre lo vivido.



Fue muy interesante, ya que era una manera muy peculiar de reflexionar sobre como son las relaciones entre diferentes organismos de vida y al tenerlo expuesto de una manera tan poco común, resultó más interesante saber de que manera se relacionan y cual es la pequeña historia de cada una.









La obra que mas me conmovió fue la de Maider López, titulada The Watching Grass donde se puede apreciar mediante una cámara estática el crecimiento de la hierba durante 21 días, algo insignificante a simple vista pero profundo y de gran valor en realidad, puesto que nos hace entender como las cosas que no tienen gran importancia para nosotros, que siempre están ahí, quietas, inmóviles en realidad están ahí por y para algo, tienen su función y su vida, cada cual a su ritmo y velocidad, pero no por ello es de menor importancia. Eso es por lo menos lo que me ha transmitido a mi. 


Otra obra que me ha gustado mucho ha sido una que constaba de tres aparatos electrónicos con unos brazos giratorios, y en las puntas de cada uno de los brazos, piedras. La piedras al chocarse entre si producían un sonido peculiar, cada una con un tono diferente acorde con su tamaño o dimensión. Era bonito ver como la tecnología y la naturaleza se hacía uno mediante ésta obra. Me ha transmitido una sensación de relajación muy dulce.




Me ha impresionado la obra de Tere Recarens en la que ha pintado las frases más peculiares que salieron de las entrevistas hechas en Malí durante un més. Ésta obra, además, ha sido empleada de la forma tradicional, bogolan en la cual se emplea un trozo de algodón y en ella se pinta con tierra. Me ha parecido una obra social muy reivindicativa.


Presentación de la asignatura: Las TIC en la Educación Infantil

A partir de hoy, mediante este Blog daremos a conocer las diversas actividades y trabajos que haremos en clase de segundo curso de Educación Infantil, donde hablaremos sobre las TIC (Tecnologías de la Información y la comunicación).

En la primera clase, con la ayuda visual del Power Point de José Miguel (josemiguelcorrea.blogspot.com.es) nos hemos adentrado en el mundo de las TICs y hemos hablado sobre la presencia y la importancia de las mismas en la educación, expresamente en la infantil.


Los avances tecnológicos han llegado a las escuelas y para muchos docentes constituye un elemento esencial para la enseñanza, en cambio para otros muchos no son de gran ayuda en el ámbito educativo, ya que muchas veces no se saben emplear o se utilizan de manera inadecuada. Relacionado con ésto, el profesor nos ha propuesto hacer una actividad en el centro donde hace poco realizamos las practicas, donde tendremos que llevar a cabo trabajo con los alumnos relacionado con la tecnología.


Me ha gustado mucho el hecho de que el profesor nos invite a la reflexión mientras nos da información sobre la tecnología y como vivimos condicionados constantemente por ella, de ésta manera nos hace preguntarnos que clase de profesor@s queremos ser y de que manera queremos cambiar el mundo mediante actitudes críticas y reflexivas. 


Mediante esta asignatura, me gustaría aprender a sacarle el máximo partido al uso de la tecnología en el ámbito educativo y saber mas sobre ellaDE ésta manera, con la utilización de las TICs, podremos enseñar a nuestros alumnos de manera más directa y visual diferentes aspectos de manera más adecuada a sus etapas evolutivas.