viernes, 24 de marzo de 2017

Snowden

En la clase de hoy el profesor nos ha puesto la primera película que veremos este cuatrimestre y que después analizaremos por grupos.

     La primera película que hemos visto ha sido Snowden que trata de la vigilancia masiva y de como el gobierno utiliza el terrorismo como una "excusa" para controlar a todo el mundo y  hacerse con la supremacía del gobierno. El protagonista de está película, Edward Snowden, es un trabajador de la CIA. En desacuerdo con esta vigilancia masiva y después de ver todas las tácticas y estrategias que utilizan para vigilar a toda la ciudadanía; Snowden, se reúne con unos prestigiosos periodistas para que todo esto salga a la luz, y el mundo  sea consciente de ello. Después de sacar esto a la luz, Snowden fue exiliado a Rusia donde actualmente sigue viviendo, sin poder regresar a país.
     Esta película nos hace reflexionar de como nos tienen a todos controlados gracias a las tecnologías, y que lo que estas personas llaman seguridad, también es falta de libertad y privacidad. En mi opinión, es algo que tenemos que tener siempre presente, puesto que es nuestra privacidad. EL problema es, ¿como podemos impedir esto? ¿Existe alguna manera? Porque como podemos observar en la película, antes de Snowden hubo otras personas que intentaron cambiar esto, y el final fue el mismo que para Snowden. 

     Después de ver la película, nuestro grupo ha hablado de algunos conceptos que el profesor nos propuso que buscáramos mientras veíamos la película, para poder reflexionar sobre ellos.

Estos son los conceptos que nos han propuesto y hemos analizado durante la película:

-Snowden: Edward Snowden, consultor tecnológico estadounidense, informante de la red de vigilancia mundial, administrador de sistemas, antiguo empleado de la CIA y de la NSA. Conocido por hacer públicas documentos clasificados como alto secreto sobre la NSA, incluyendo los programas de vigilancia masiva PRISM y XKeyscore. En Estados Unidos lo tachan de traidor mientras en Rusia le han dado asilo político después de pedirlo más de 20 países.

-Vigilancia masiva: Respecto a este concepto que es un tema principal constante durante toda la película, queríamos señalar varias frases que nos han parecido interesantes. Como por ejemplo, poner de excusa el terrorismo para conseguir el control económico y social para conseguir la supremacía del gobierno. Tener máximo nivel de acceso en la CIA, pinchar a todo el mundo, poder ver a través de la web cam con el portátil apagado. La facilidad de ver e-mails, chat, y todo tipo de conversaciones solo poniendo palabras clave. Frases como, "cuando vigilas a alguien, también vigilas con quien habla y por tanto vigilas a esas personas, al rededor de 5 millones de personas. Además de esto, una frase que nos impactó fue "secreto igual a seguridad, y seguridad igual a victoria.


-Activismo y activismo docente: El activismo es una actitud o comportamiento para participar activamente en movimientos relacionados con la política y lo social, un intento de cambiar la sociedad. A nuestro parecer, Snowden es una persona muy activista, da una lección de moral a la ciudadanía y lucha a favor de sus principios.

-PRISM: Programa norteamericano que recolecta los datos de los internautas y que las empresas emblemáticas como Google, Facebook, Microsoft etc. brindan a las agencias de seguridad norteamericanos un acceso a sus bases de datos. Las llamadas telefónicas, los correos, las fotos, vídeos etc. son almacenados por los servicios secretos.

-Xkeycore: Este es un programa de vital importancia en el desarrollo de la película. Es como un interfaz de búsqueda ya que busca todo lo que quieras, como en Google pero en vez de ver lo que hace la gente de forma pública, ves todo lo contrario, es decir, chats de Facebook, mensajes, emails privados... También tiene el poder de activar las webcams sin encender la lucecita del ordenador, y activa el micrófono para ver y escuchar  cualquier situación en directo en cualquier parte del mundo. 

-Ghostery: Este complemento no te hará invisible, no ocultará tu identidad o dirección IP, pero te permitirá saber qué información personal sobre gustos estás enviando en cada sitio web que visites, permitiendote elegir en cual hacerlo y cual no. 

-Vigilancia masiva y derechos humanos: La vigilancia masiva se ocupa violar la privacidad que todo/a ciudadano/a tiene derecho de tener. Muchas veces la información personal se circula de una manera gratuita en el mercado para ofrecer servicios gratuitos sin consentimiento de la persona afectada.

-Proyecto computer vision dazzle: Son programas que detectan una cara y pueden extraer información sobre ella tales como la edad, emociones etc. por medio de centrarse en ciertos patrones a la hora de analizar caras.

-Proyecto urmesurvelliance: Es la idea de burlar al concepto anterior del reconocimiento de cara. Para ello, hay propuestas de compra de máscaras o incluso de maquillar la cara hasta tal punto que la cara no sea reconocible.



-Big data: son datos masivos o datos a gran escala, un conjunto de datos tan grande que aplicaciones tradicionales del procesamiento de datos no pueden descifrar. Es una cantidad de datos tal que supera la capacidad del software convencional para procesarlos en un tiempo razonable. Se ha definido también como datos lo suficientemente masivos como para poner en relieve cuestiones y preocupaciones entorno a la efectividad del anonimato. Es decir, es tan bestial la información, que ¿Podemos saber de donde proviene?

-Big bang data: se ha desarrollado una poética, estética y ética de estos datos. Un proyecto del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y contiene proyectos, entrevistas, exposiciones y artículos sobre temas relacionados con la explosión de datos en el que estamos inmersos. Su duración fue de 2014 a 2015. Se trataron en ella temas como el peso de la nube, inmersos en el tsunami, lo que los datos no cuentan, datos para el bien común, una nueva era del conocimiento, etc.



-Hello Barbie: esta es una muñeca con micrófono incorporado y conexión wireless a internet (sin cable). Graba a familias y niños, guarda información y responde a cada infante de forma individualizada, es decir, es interactiva.Es un juguete nocivo para los niños y decidieron por ello hacerle boicot al espionaje masivo del imperialismo que este representa. Le ha sido achacado el hecho de que puede usarse como planificación de raptos, pedofilia, porno infantil y otro tipo de delitos, de forma deshonesta o perjudicial para los niños.También cabe decir que incluye anuncios publicitarios sutiles, y por todo ello ha habido numerosas campañas contra esta muñeca. Hoy día se encuentra prohibida en Alemania y bajo mandatos de destruirla en el caso de ya poseer una.


La  búsqueda de estos conceptos nos ha sido de gran ayuda y ha hecho que reflexionemos y profundicemos más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario