viernes, 24 de marzo de 2017

Hombres, mujeres y niños

Este martes nos dirigimos al salón de actos donde el profesor nos puso la película de Hombres, mujeres y niños que trata de una historia que investiga el efecto de Internet sobre un grupo de estudiantes de secundaria (de entre 14-16 años) y la relación con sus padres. Muestra cómo Internet ha cambiado la forma de relacionarse entre ellos. En esta película se habla de pornografía, sexting y redes sociales que servirán de válvula de escape para los adolescentes y causa de conflicto en la familia.

Resultado de imagen de hombres mujeres y niñosA mi parecer es una película muy interesante puesto que refleja actitudes y situaciones que ocurren dentro de muchas familias en relación con Internet. Aunque también he de decir que algunas situaciones que aparecen son un tanto extremas. además me parece una película muy adecuada para ver en esta asignatura, puesto que aparecen temas como la privacidad y seguridad, el peligro de Internet etc. 


Dicho esto, me gustaría hablar sobre los diferentes conceptos que el profesor puso a mis compañeras y nos han contado en clase. A continuación os dejo estos conceptos:



-Sexting: enviar mensajes, videos y fotos de contenidos sexuales
-Grooming:
 -Cyberbullyng: uso de medios de comunicación digitales para atacar a las personas
-Sextorsion: extorsión sexual, cuando una persona es chantajeada, normalmente por una foto envíada mediante sexting
-Revenge porn: imágenes eróticas de alguien que no ha dado su consentimiento
-Control parental (Custodio): los programas que utilizan los padres para que sus hijos no puedan entrar a diferrentes webs
-Privacidad y protección de datos:
-Gestor de contraseñas ( Last Pass): herramienta que se utiliza para almacenar usuarios y sus contraseñas y se guarda en la red, es un complemento del navegador y solo con recordar una contraseña puedes acudir a todas las contraseñas que vas generando.



Me gustaría finalizar diciendo que me ha gustado mucho esta película, puesto que salen conflictos y situaciones habituales en adolescentes y sus familias en relación con Internet. En ella podemos observar el peligro de esta herramienta si no somos conscientes de ella. Por otro lado, se habla también de la importancia de la seguridad y la privacidad, aunque como podemos ver en la película a veces demasiado excesiva por parte de algunas familias.

Ésta película nos hace claramente reflexionar como Internet ha cambiado nuestras vidas y tenemos que ser conscientes de ello. Puesto que, ha cambiado la forma en como nos relacionamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario