Cuando en los medios de comunicación se habla de deportes en
general como fútbol, tenis, balonmano etc. directamente lo relacionamos con el deporte masculino hasta que se especifique que se está hablando del femenino. Es
decir, cuando escuchamos “ésta jornada de fútbol…” sabemos que se refieren
directamente al fútbol masculino, no le hace falta llevar el apellido que
especifique el género ya que todos damos por hecho que se habla del masculino (y
así es).
Muchas veces la mujeres dejan de lado el mundo del deporte, ya que en nuestra sociedad hay deportes para chicos y algún deporte que otro que pueden llegar a practicar las mujeres. Gracias a ésto hay muchas chicas que dejan de hacer lo que realmente les gusta porque simplemente no parece ser un deporte para ellas ya que los valores de ese deporte (agresivo, competente, difícil) no son propias para una mujer.
Hace poco, vi que en la portada de un reconocido periódico aparecía en letras grandes y en el centro que el F.C.Barcelona había ganado un partido amistoso mientras que en una esquina salía la foto de Garbiñe Muguruza con la copa que la hacía campeona de Roland Garros. Las mujeres en el deporte profesional no tienen cabida debido a la poca profesionalidad que se les da a su trabajo ya que es de mayor interés para los medios de comunicación mostrar su físico y hacer chistes sobre ellas.
Los 10 titulares más machistas de los Juegos Olímpicos de Río
Más allá de deporte, la semana pasada escuché en un programa de la radio la diferencia que hay en la importancia que se le de a un hombre o a una mujer cuando se habla de ell@s, únicamente por como se les hace referencia. Comentaron, por ejemplo que a los políticos masculinos se les hacía referencia con nombre y apellido (Barack Obama) sin embargo a las mujeres se les llamaba solamente por el apellido ("el gobierno de Barcos..." para referirse a Uxue Barcos por ejemplo). Me pareció una cuestión muy significativa y que además nunca me lo había planteado de esa manera, pero es verdad que se le quita importancia a la persona cuando se refiere a ella solamente por el apellido.
Es cierto que se han dado grandes progresos en lo que respecta a la igualdad entre hombres y mujeres pero todavía hay mucho trabajo que hacer en lo que a los medios de comunicación (sobre todo los deportivos) se refiere. ¿no será que la falta de mujeres en éste ámbito haga que el mundo deportivo se vea únicamente con ojos de hombres?
Muchas veces la mujeres dejan de lado el mundo del deporte, ya que en nuestra sociedad hay deportes para chicos y algún deporte que otro que pueden llegar a practicar las mujeres. Gracias a ésto hay muchas chicas que dejan de hacer lo que realmente les gusta porque simplemente no parece ser un deporte para ellas ya que los valores de ese deporte (agresivo, competente, difícil) no son propias para una mujer.
Hace poco, vi que en la portada de un reconocido periódico aparecía en letras grandes y en el centro que el F.C.Barcelona había ganado un partido amistoso mientras que en una esquina salía la foto de Garbiñe Muguruza con la copa que la hacía campeona de Roland Garros. Las mujeres en el deporte profesional no tienen cabida debido a la poca profesionalidad que se les da a su trabajo ya que es de mayor interés para los medios de comunicación mostrar su físico y hacer chistes sobre ellas.
Los 10 titulares más machistas de los Juegos Olímpicos de Río
Más allá de deporte, la semana pasada escuché en un programa de la radio la diferencia que hay en la importancia que se le de a un hombre o a una mujer cuando se habla de ell@s, únicamente por como se les hace referencia. Comentaron, por ejemplo que a los políticos masculinos se les hacía referencia con nombre y apellido (Barack Obama) sin embargo a las mujeres se les llamaba solamente por el apellido ("el gobierno de Barcos..." para referirse a Uxue Barcos por ejemplo). Me pareció una cuestión muy significativa y que además nunca me lo había planteado de esa manera, pero es verdad que se le quita importancia a la persona cuando se refiere a ella solamente por el apellido.
Es cierto que se han dado grandes progresos en lo que respecta a la igualdad entre hombres y mujeres pero todavía hay mucho trabajo que hacer en lo que a los medios de comunicación (sobre todo los deportivos) se refiere. ¿no será que la falta de mujeres en éste ámbito haga que el mundo deportivo se vea únicamente con ojos de hombres?
No hay comentarios:
Publicar un comentario