martes, 31 de enero de 2017

"Lavar el agua"

En la clase de hoy hemos visto un documental de gran interés donde habla sobre el agua y el problema que puede ser o puede llevar consigo la misma. Ésta vez, el problema se planteaba en Benin, suroeste de África, donde el problema con el agua nos por la escasez, sino por su mala gestión, ya que ésta, está contaminada por pesticidas y es imposible beber de sus lagos o pescar en ellas, porque los peces que habitan en ellas están infectadas. Por la misma razón, a los habitantes de éste pueblo de Benin, se hace imposible beber agua de los pozos, por lo que tienen que recorrer kilómetros para poder comprar agua potable.


"El sueño del agua" Crepín

El segundo vídeo nos ha mostrado a una niña holandesa, nacida en la mar, preocupada el mismo causante del problema: el agua. En cambio, la niña es afectada por ésta de manera diferente, ya que el nivel del agua los últimos años se ésta elevando (50cm por siglo). En Holanda, ésto significa un grave problema, ya que gran parte de la zona habitable de éste país fue robado a la mar, por lo que corren peligro si éste problema se lo toman demasiado a la ligera. La niña del vídeo nos dice que le parece excesivo la superficie arrebatada a la mar, por lo que sugiere devolverle una parte a la mar de lo que es suyo, ya que de lo contrarío los problemas serían mayores.

Mediante éstos vídeos hemos podido reflexionar y concienciarnos sobre la importancia, eta poder y la gran gestión que requiere el agua, ya que a veces en lugares donde no tenemos ningún problema con el agua no nos damos cuanta de los problemas que éste puede generar. Además, hemos podido comprender que el agua no solo es causa de desastres en países poco desarrollados, ya que contra la naturaleza poco se puede hacer puesto que seguirá su curso a pesar de los obstáculos que se encuentre por el camino.

Puerto de Pasaia
En mi pueblo, Pasai Donibane, también nos encontramos con problemas medio ambientales (a menor escala). Hace 3 años se cerro y se desmontó la Central Térmica de Pasaia, para alivio de todos los seres humanos que vivimos en los alrededores, pero ahora han encontrado restos de amianto en la tierra donde antes se encontraba la central. Ésto es preocupante, ya que el Ayuntamiento de Pasaia y el Gobierno Vasco han abierto una investigación ya que se cree que esa misma tierra es la que se está empleando para realizar el "bidegorri" que se está construyendo por Altza y Herrera. Esperamos que por el bien de todos se tomen las medidas adecuadas al respecto y que retiren la tierra contaminada pero no para hacer obras con ella.

A continuación os dejo las preocupaciones de mis compañeras:

En palabras de Andrea:
"Lamentablemente, estos problemas medioambientales y más los podemos encontrar practicamente en cualquier lugar. En mi pueblo, Errenteria, sin ir más lejos, tenemos el problema de la Papelera Papresa. Antes el problema era más grave, ya que no se controlaban los vertidos que se hacían al río, contaminando así las aguas y destruyendo el ecosistema. "
Orereta



En palabras de Eider: 
"En mi barrio, justo al lado de mi casa en Andoain, hace unos días me dí cuenta de que la fuente que está situada justo al lado del parque estaba echando agua de una manera muy fuerte y constantemente, sin parar. Entonces pensé en los litros de agua que se estaban gastando para nada sin parar. Reflexioné de que hay miles de personas que no tienen ni agua potable para ingerir como hemos podido observar en el primer vídeo que hemos podido ver hoy. Al día siguiente, esa fuente no derramaba agua, pero en la misma localidad, en otro barrio diferente ocurría lo mismo. Probablemente, se debe a un problema en las tuberías, pero creo firmemente, que el ayuntamiento tiene que estar alerta para que no ocurran derroches como este de una sustancia como el agua, 
que es vitar para vivir."

Andoain

En palabras de Irene:
"En mi barrio, donde se encuentra la plaza del Buen Pastor, es fácil la identificación de un problema de este calibre. Con solo observar la cantidad de comida que se desperdicia de los comercios y comedores cada día, estamos creando desechos. Estos desechos podrían abastecer y acabar con problemas de escasez que viven otro grupo de gente. Sin irnos más lejos, personas de la propia ciudad podrían aprovechar estos alimentos que se les niegan por cuestiones de ''higiene'' u otro tipo de razones. Volvemos a observar un caso de uso irresponsable de materiales que acaban directa o indirectamente afectando a la naturaleza y que me crea una preocupación notable, ya que me parece que un ritmo totalmente insostenible. La sociedad y el medio-ambiente están estrechamente unidos y creo que este es un claro ejemplo."


Donosti


Tabakalera: "Agencia de Organismos Vivientes"


El pasado 25 de enero tuvimos la oportunidad de visitar Tabakalera, en concreto una sala de exposiciones donde se encontraba una sobre las relaciones entre diferentes organismos vivientes. Disfrutçe mucho a lo largo de la exposición ya que no me esperaba que me gustara tanto puesto que fue muy entretenida e invitaba cada uno a hacer su propia reflexión sobre lo vivido.



Fue muy interesante, ya que era una manera muy peculiar de reflexionar sobre como son las relaciones entre diferentes organismos de vida y al tenerlo expuesto de una manera tan poco común, resultó más interesante saber de que manera se relacionan y cual es la pequeña historia de cada una.









La obra que mas me conmovió fue la de Maider López, titulada The Watching Grass donde se puede apreciar mediante una cámara estática el crecimiento de la hierba durante 21 días, algo insignificante a simple vista pero profundo y de gran valor en realidad, puesto que nos hace entender como las cosas que no tienen gran importancia para nosotros, que siempre están ahí, quietas, inmóviles en realidad están ahí por y para algo, tienen su función y su vida, cada cual a su ritmo y velocidad, pero no por ello es de menor importancia. Eso es por lo menos lo que me ha transmitido a mi. 


Otra obra que me ha gustado mucho ha sido una que constaba de tres aparatos electrónicos con unos brazos giratorios, y en las puntas de cada uno de los brazos, piedras. La piedras al chocarse entre si producían un sonido peculiar, cada una con un tono diferente acorde con su tamaño o dimensión. Era bonito ver como la tecnología y la naturaleza se hacía uno mediante ésta obra. Me ha transmitido una sensación de relajación muy dulce.




Me ha impresionado la obra de Tere Recarens en la que ha pintado las frases más peculiares que salieron de las entrevistas hechas en Malí durante un més. Ésta obra, además, ha sido empleada de la forma tradicional, bogolan en la cual se emplea un trozo de algodón y en ella se pinta con tierra. Me ha parecido una obra social muy reivindicativa.


Presentación de la asignatura: Las TIC en la Educación Infantil

A partir de hoy, mediante este Blog daremos a conocer las diversas actividades y trabajos que haremos en clase de segundo curso de Educación Infantil, donde hablaremos sobre las TIC (Tecnologías de la Información y la comunicación).

En la primera clase, con la ayuda visual del Power Point de José Miguel (josemiguelcorrea.blogspot.com.es) nos hemos adentrado en el mundo de las TICs y hemos hablado sobre la presencia y la importancia de las mismas en la educación, expresamente en la infantil.


Los avances tecnológicos han llegado a las escuelas y para muchos docentes constituye un elemento esencial para la enseñanza, en cambio para otros muchos no son de gran ayuda en el ámbito educativo, ya que muchas veces no se saben emplear o se utilizan de manera inadecuada. Relacionado con ésto, el profesor nos ha propuesto hacer una actividad en el centro donde hace poco realizamos las practicas, donde tendremos que llevar a cabo trabajo con los alumnos relacionado con la tecnología.


Me ha gustado mucho el hecho de que el profesor nos invite a la reflexión mientras nos da información sobre la tecnología y como vivimos condicionados constantemente por ella, de ésta manera nos hace preguntarnos que clase de profesor@s queremos ser y de que manera queremos cambiar el mundo mediante actitudes críticas y reflexivas. 


Mediante esta asignatura, me gustaría aprender a sacarle el máximo partido al uso de la tecnología en el ámbito educativo y saber mas sobre ellaDE ésta manera, con la utilización de las TICs, podremos enseñar a nuestros alumnos de manera más directa y visual diferentes aspectos de manera más adecuada a sus etapas evolutivas.